Seguidamente medí y señale con una línea de puntos por donde cortar dos de los bidones que iban a ser el cuerpo de la alforja,para darle la altura deseada y seguidamente realice la misma operación, pero esta vez para hacer las que iban a ser las tapas de las alforjas.
Una vez realizada esta fase tendremos dos cuerpos de bidones sin tapa y otras dos piezas (culos de los bidones) que harán la función de tapas, IMPORTANTE:"debereis de tener en cuenta al cortar los bidones que harán de cuerpo central de la alforja que el corte sea en una zona donde la superficie sea menor que la superficie de la tapa,porque sino, no os cerraria, depende de los bidones, estos van reduciendose a medida que se va llegando a la parte alta donde esta la boca y el asa".
El corte de los bidones que harán la función de cuerpo central puede ser en alguna zona oblicuo o recto, yo lo he realizado recto, no como esta en la foto. Una vez realizado este paso tendremos esto:
...........y esto:
Como veis, hasta aquí, nada del otro mundo, sencillamente tomar bien las medidas y realizar los cortes, eso sí procurar repasar las rebabas, porque sino os podreís cortar. Llegados a este punto deberéis de haberos procurado los siguientes materiales, estos, sí tendréis que comprarlos, pues son dificles de encontrar por ahí tirados.
Materiales: - Cinta de Nylón para mocilas/ cierres de plástico para mochilas/Bridas de plástico.
Materiales para estructura de anclaje: Tornillos/tuercas arandelas tipo grove/ pletina de aluminio para realizar los ganchos de anclaje/muelles.
Herramientas a usar básicas: Taladradora, brocas de madera y metal, sierra de calar o pequeña sierra, segueta, cutter (para realizar las aberturas donde introduciremos la cinta de nylón, que va a hacer la función de bisagras entre la tapa y el cuerpo central, las cintas de cierre y las asas de las alforjas), tijeras, destornillador, llave inglesa o alicate.
Una vez realizadas las operaciones anteriores deberemos medir y señalar donde irán las aberturas para introducir la cinta de nylón, que harán las funciones de bisagras, las aberturas para colocar los cierres, tanto en la tapa como en el cuerpo central y los taladros en la parte trasera para colocar los ganchos y asa y el anclaje del muelle, que es el sistema usado para fijar la alforja al portabultos.
En la siguiente foto podréis observar donde van colocadas las cintas par el sistema de cierre de la tapa con el cuerpo central.
La parte trasera iría del modo como podéis apreciar en la siguiente imagen
Anclaje de las alforjas al portabultos
Este sistema de anclaje es similar al de las Cannondale( a las que se fabricaban hace años, hoy en día no aparecen en catalogo), se compone de unos ganchos superiores para colgar del portabultos y de un muelle en su parte inferior que ancla a su vez a una pieza en forma de gancho que va fijada en la parte inferior del portabultos, donde éste se sujeta al cuadro de la bicicleta. Realice el sistema de ganchos con una pletina de aluminio, cortaándolo a la medida que correspondía y doblando la pieza para crear el gancho, fije con tornillo, arandela grove y tuerca en el interior de la estructura de la alforja. Coloque un trozo de cámara para hacer las funciones de asa, fijando todo el conjunto.
Estas alforjas presentan las isguientes caracteristicas: ligereza, rigidez, consistencia del material, gran volumen de espacio, impermeabilidad y, sobre todo y muy importante: el precio, el par de alforjas traseras me ha salido, comprando la cinta de nylón, los cierres y el muelle.-( los otros materiales: tuercas, tornillos, pletina de aluminio para hacer los ganchos, ya los tenía en casa)- por unos 30 Euros.
El trabajo en horas, aproximadamente me ha llevado 15 horas en total, evidentemente no seguidas, un día unas cuantas horas, otro día, otras pocas y así.
Buena idea,si señor!
ResponderEliminarAquí en Lérida hay un viejo motero conocido por todo el mundo como "el garrafas",imagínate porque.
Saludos
Me encantan. Amigo, te has superado. Un abrazo
ResponderEliminarInteresante,facil,economico y eficiente.
ResponderEliminarquiza me haga unas,modificare el sistema de enganche pero la idea base me vale.
menos mal que siempre hay gente que piensa y comparte sus ideas
Amigo! las estoy fabricando te las muestro cuando esten lista!! saludos!!
ResponderEliminarHola bicietereo! te felicito por esta idea que permite reciclar y reutilizar los bidones plasticos que andan dando vuelta por nuestro ambiente... sin embargo tengo una duda respecto de la segunda imagen del blog, arriba, el bidon blanco, quisiera saber que funcion cumple un pequeño cilindro negro que tiene el bidón por su parte frontal?
ResponderEliminarImagino que el cilindro blanco a un costado es para poner cosas largas o botellas de agua?
Ademas quisiera saber de que manera se ancla a la bicicleta? podrias presentarla y mostrar una fotografia?
Un abrazo!
Matias.
Viejo eres un genio, por lo regular valen una plata las alforjas y con el tiempo se desgastan. Pero con estos materiales son para un buen rato.
ResponderEliminargracias por compartir amigo genial idea la suya
ResponderEliminarGratidão. Fantástica ideia!
ResponderEliminarOye amigo... está muy bueno esto de verdad que tienes ingenio me gusta te felicito
ResponderEliminarHOLA AMIGO , NECESITO HACER MOCHILA ,PODES HACER ALGUNA MUESTRA POR FAVOR . MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarShow!
ResponderEliminar•very interesting
ResponderEliminar⎝⎝🔸Aͥ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̽͢RͣT͚̪̺͚̪̮͓̯̺͚̪̺͚͎ͫ🔹⎠⎠